La ONU declara el acceso a Internet como derecho humano
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) dió a conocer un informe en el cual se destaca:
"derecho de todos los individuos a buscar, recibir y difundir información e ideas de cualquier índole a través de Internet"
Esto se debe a que es una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto, además de que no podemos olvidar que es una poderosa herramienta para la libertad de expresión y la democracia.
Según un comunicado de prensa del Relator Especial de la ONU, Frank La Rue:
"La única y cambiante naturaleza de Internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto"
Además agregó:
"Los gobiernos deben esforzarse para hacer Internet ampliamente disponible, accesible y costeable para todos. Asegurar el acceso universal Internet debe ser una prioridad de todos los estados."
La ONU especificó que este derecho se viola de las siguientes formas:
- Con el bloqueo o filtros de contenidos (como se hace en China)
- Desconectando el acceso de manera premeditada o con ciberataques (como se hizo Egipto)
- Al no proteger el derecho de privacidad y protección de datos en Internet (como algunas compañías en Estados Unidos)
La ONU señala que el acceso a la web debe mantenerse y es especialmente valioso en momentos políticos clave como elecciones, tiempos de intranquilidad social o aniversarios históricos y políticos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4HdZT2aNpqxa15uS2Guaf6pPnkPVVmQMIa36OiJq-6HFR_QZZ3jbBT4SvjRuPDKKL4UpvSZbqhYal-RVaJ2Ftqwhy1VXZfMARZxo9LZdgreafS410YzdaSVNLiNSvTDV3IMbKTXZEP18/s1600/internet.jpg)